Cada tipo de piel tiene sus necesidades específicas. Selecciona tu afección y recibirás asesoramiento dermatológico y las soluciones para el cuidado de la piel que necesitas.

PROTEJO
MI PIEL DE LOS
TRATAMIENTOS FRENTE AL CÁNCER
PROTEJO
MI PIEL DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS
A estas alturas, tu médico te habrá comentado las opciones de tratamiento del cáncer que te esperan. Dependiendo del tratamiento oncológico que recibas (radioterapia, inmunoterapia, quimioterapia, terapia hormonal...), tu cuerpo puede sufrir diferentes cambios. Cuando ciertas terapias eliminan las células cancerosas, también pueden afectar a las células sanas, pudiendo dañar la piel, las uñas y el cabello.
La Roche-Posay entiende el impacto que el tratamiento del cáncer tiene en tu piel y ha desarrollado una gama de productos a medida para nutrirla y mejorar tu confort mientras recibes la terapia contra el cáncer.
Aquí encontrará algunas de las formas más comunes en que tu piel puede verse afectada por los tratamientos contra el cáncer, y cómo puedes protegerla y cuidarla.
Los siguientes efectos secundarios no afectan a todos los pacientes durante el tratamiento contra el cáncer.
SÍNDROME
MANO-PIE
Este síndrome puede presentarse de dos formas. A veces implica un enrojecimiento y una hinchazón dolorosa que puede incluir ampollas. También puede engrosar la piel, que luego aparece amarillenta y se descama con dolor en los puntos de presión.
Si experimentas el síndrome de manos y pies, utiliza productos de limpieza suaves que respeten el equilibrio natural del pH de la piel, como un limpiador Syndet, un lavado adecuado para las pieles más sensibles. Tómate el tiempo necesario para practicar una higiene regular de los pies. Lávate los pies por la mañana y por la noche y sécalos suavemente. Utiliza un bálsamo hidratante en las zonas afectadas y prueba un producto de cuidado de la piel calmante para pieles irritadas y debilitadas.

"ANTES DE EMPEZAR MIS TRATAMIENTOS, PROGRAMÉ UNA CITA PARA UNA PEDICURA PARA PREVENIR EL SÍNDROME DE MANOS Y PIES, CON EL OBJETIVO DE ASEGURARME DE QUE MIS PIES FUERAN MÁS RESISTENTES PARA SOPORTAR LOS TRATAMIENTOS"

HIPERQUERATOSIS
CON GRIETAS
Utiliza productos de limpieza suaves que respeten el equilibrio natural del pH de tu piel, como un limpiador Syndet. Evita el contacto con el agua, si es posible, y sécate siempre la piel con palmaditas. Utiliza un producto de cuidado de la piel calmante para la piel irritada y debilitada, y para las zonas extremadamente secas utiliza un emoliente o bálsamo reparador con un apósito oclusivo.
Si experimentas hiperqueratosis, debes utilizar guantes para trabajar en interiores y exteriores. Además, prueba con un par de guantes interiores de un tejido adecuado, como la seda, para proteger tus manos.
Xerosis,
PRURITO
La radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida y la terapia hormonal pueden causar xerosis, piel seca con descamación generalizada, a menudo con picor. La piel puede volverse muy tirante e incómoda. Aunque la sequedad y el picor de la piel son dos de las dolencias dermatológicas más comunes, la afección puede ir desde una irritación leve hasta casos más graves.

ERUPCIÓN
MACULOPAPULAR
Utiliza productos de limpieza suaves que respeten el equilibrio natural del pH de la piel, como un limpiador Syndet, y cuídate de las uñas. Utiliza cremas hidratantes de textura ligera y evita los productos que puedan resecar la piel, como los productos a base de alcohol y los jabones.

ERUPCIÓN
FOLICULAR
Estos son los pasos a seguir: Limpie tu piel con un limpiador sin jabón y aclárala con agua tibia. Cada noche, aplique localmente un producto de cuidado de la piel calmante y reparador sobre los granos, después de la aplicación de tu crema hidratante no comedogénica.
QUERATOSIS
PILAR
La terapia dirigida está relacionada con esta afección común e inofensiva en la que aparecen pequeñas protuberancias en la piel.

DERMATITIS POR RADIACIÓN
Utiliza productos de limpieza suaves que respeten el equilibrio natural del pH de la piel, como el limpiador Syndet de Lipikar. Aclara siempre la piel con cuidado después de bañarte en el mar o en una piscina.
La piel debe estar limpia y seca durante la sesión. Por ello, se recomienda encarecidamente no aplicar nada sobre la zona irradiada al menos 6 horas antes, para evitar el riesgo de un efecto bolo (aumento artificial de la dosis de radiación). Por la noche, puedes cubrir la zona irradiada con una capa gruesa de un bálsamo reparador adecuado (al menos 3 horas después de la sesión).
PROTEGE TU PIEL
DE LOS TRATAMIENTOS FRENTE AL CÁNCER
-
-
Anti irritaciónLIPIKAR
Anti comezón
Crema de ducha ultrasuave
Rostro y cuerpo
SYNDET AP+Compruébalo -
-
Muy alta protección de amplio espectro.ANTHELIOS
Muy resistente.
FLUIDO INVISIBLE SIN PERFUME FPS 50+Compruébalo

