¿Qué causa la dermatitis seborreica?
Los dermatólogos coinciden en que no existe una única causa, sino una combinación de factores:
- Estrés y cansancio.
- Piel o cuero cabelludo muy grasosos.
- Crecimiento excesivo de un hongo natural de la piel (Malassezia, antes llamado Pityrosporum ovale).
- Factores genéticos.
- Clima frío y seco, que empeora los brotes.
- Algunas enfermedades o medicamentos.
- En el caso de los bebés, la causa principal suele ser la producción excesiva de sebo sumada al crecimiento de este hongo, lo que genera inflamación.
¿Dónde aparece la dermatitis seborreica?
- En el rostro, sobre todo alrededor de la nariz, cejas y orejas.
- En el cuero cabelludo, con escamas adheridas a la línea del cabello y picazón.
- En el pecho, a veces con una forma en parche redondeado.
Los síntomas suelen empeorar en períodos de estrés o cansancio, y la piel se irrita con facilidad.
Dermatitis seborreica en bebés
La dermatitis seborreica del lactante aparece en los primeros tres meses de vida, especialmente limitada al cuero cabelludo, también puede presentarse en orejas, cejas, párpados, axilas o ingles. Se caracteriza por escamas gruesas, amarillas o blanquecinas, que en la mayoría de los casos desaparecen solas con el tiempo y sin secuelas.
¿Cómo cuidar la dermatitis seborreica en el rostro?
- Usá limpiadores suaves, como aguas micelares.
- Evita los jabones agresivos, que empeoran la irritación.
- Usá hidratantes dermocosméticas de farmacia para piel sensible.
- Los productos dermatológicos con activos específicos pueden ayudar a calmar la inflamación.
¿Cómo tratar la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo?
- Elegí un shampoo antimicótico (con ingredientes como ketoconazol) para calmar la picazón y controlar el hongo.
- Para mantenimiento, usá un shampoo suave formulado para cuero cabelludo sensible.
- En bebés, combiná un shampoo suave con masajes delicados en el cuero cabelludo.
Tratamientos médicos recomendados
Si los síntomas son persistentes, un dermatólogo puede indicar:
- Cremas antimicóticas con ketoconazol o ciclopirox olamina.
- Tratamientos locales a base de litio, que ayudan a controlar los brotes.
- Uso puntual de corticoides tópicos en brotes intensos (pero evitando su uso prolongado, ya que pueden causar rosácea o lesiones similares en piel sensible).
- También se puede usar un tratamiento prolongado de mantenimiento, para mantener la piel limpia y reducir las recaídas.
¿Existe cura para la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica no tiene una cura definitiva, pero sí puede controlarse con el tratamiento adecuado y algunos hábitos diarios.
- Evitá el uso de químicos agresivos o alcohol en la piel.
- Hidratá bien las zonas con brotes.
- Evitá rascarte, ya que la fricción puede empeorar la inflamación.
- Si notás que los brotes aparecen más en días fríos y secos, es posible mantener la piel con menos síntomas usando ropa suave y productos más emolientes.